Salud, ciudades y ciudadanos: Historia sanitaria de Alicante (1850-1960)
El próximo jueves, 26 de octubre de 2013, inauguramos la Exposición Salud, ciudades y ciudadanos: Historia Sanitaria de Alicante (1850-1950), organizada por el Grupo Gadea, uno de los grupos de investigación de excelencia del Programa PROMETEO de la Generalitat Valenciana (Prometeo2009/122). En ella invitamos a recorrer más de cien años de historia de Alicante del periodo contemporáneo a través de algunos de sus más relevantes acontecimientos médico-sanitarios en su contexto social. A partir de textos, imágenes y materiales bibliográficos y con la sólida base de los importantes estudios históricos que a lo largo de los años se han ido realizando por parte de investigadores de áreas de conocimiento diversas, se pretende reconstruir parte del patrimonio alicantino en este terreno y rendir homenaje a figuras pioneras de higienistas procedentes de diversos campos (medicina, farmacia, química, ingeniería, arquitectura), que nos sirven para entender mejor nuestro pasado y proyectar nuestro futuro.
Publicación: Salud y Enfermedad en la sociedad alicantina contemporánea
Rosa Ballester Añón, Josep Bernabeu Mestre, Ramón Castejón Bolea, Enrique Perdiguero Gil, (editores)
Los trabajos que componen este volumen pretenden indagar las relaciones entre medicina y sociedad en un entorno concreto, el alicantino, entendiendo el término medicina en un sentido amplio, como respuesta de las sociedades humanas a los problemas de la enfermedad y de la muerte, y no meramente a los saberes y las prácticas de los galenos. Se trata de una tarea en la que los actores no han sido sólo los médicos o los profesionales sanitarios, sino muchos más sujetos y profesionales e instancias tanto públicas como emanadas de la sociedad civil.
Presentación- Rosa Ballester Añón y Josep Bernabeu Mestre
Conferencias invitadas:
Microhistoria e Historia Cultural.- Justo Serna Alonso
Clase obrera y salud. Condiciones de vida y trabajo entre 1890 y 1931.- Francisco Moreno Sáez